Posología: 1 tableta de 650 mg cada 6 horas; niños de 6 a 12 años 1 tableta de 500 mg c/ 6 horas.
Reacciones Adversas: Agranulocitosis, neutropenia, anemia y trombocitopenia. Dermatitis alérgica, falla renal, piuria estéril y como consecuencia de la sobredosis hepatitis por toxicidad.
Advertencias: Se deben realizar determinación de pruebas hepáticas, especialmente en pacientes con enfermedad hepática preexistente o en quienes requieren altas dosis de Acetaminofén durante períodos prolongados. En caso de sospecha de sobredosis deben instalarse las medidas de detoxificación de inmediato, aun cuando los síntomas y signos no sean evidentes, ya que los síntomas y signos de severa intoxicación (sobredosis), pueden presentarse retrasados, por lo tanto, el tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible. El tratamiento iniciado 24 horas o más después de la sobredosis puede ser inefectivo para prevenir el daño hepático o la fatalidad. Si los síntomas de dolor o fiebre persisten más de 72 horas, se debe suspender su uso y consultar al médico.
Precauciones: En pacientes con alcoholismo o en caso de insuficiencia hepática. En pacientes con insuficiencia renal, la administración prolongada de dosis elevadas aumenta el riesgo de aparición de efectos renales adversos (I.R.: Clcr < 10 mL/min: intervalo mínimo entre tomas: 8 horas. Clcr 10 – 15 mL/min:6 h). En pacientes que reciben anticoagulantes orales. En pacientes con anemia, afección cardíaca o pulmonar, se debe evitar el uso prolongado de Acetaminofén. En pacientes con malnutrición crónica y deshidratación. El Acetaminofén puede causar alteraciones en los valores de algunas pruebas de laboratorio, incremento en las concentraciones séricas de bilirrubina, actividad de deshidrogenasa láctica, tiempo de protrombina y actividad sérica de transaminasas (indicador de hepatotoxicidad, especialmente en alcohólicos, pacientes con enfermedad hepática preexistente y pacientes que toman otras drogas inductoras de enzimas hepáticas). También puede ocasionar falsa disminución de los valores de glicemia, cuando es medida por el método de glucosa oxidasa y peroxidada; pero probablemente no, cuando es medida por el método de hexoquinasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, (G6PD).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Acetaminofén o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Alcoholismo activo, Falla hepática severa o hepatitis viral (incrementa la hepatotoxicidad). Fenilcetonuria. Insuficiencia renal severa.
Presentación: Tabletas 650 mg. Estuche de 10 y 50 tabletas de 650 mg. E.F.30.496/16.
Indicaciones: Tratamiento sintomático de la fiebre y del dolor de leve intensidad.
Posología: 10 mg/Kg/dosis, cada 4 – 6 horas.
- Recién nacidos a 3 meses: 60 mg/dosis, (1,6 mL).
- Mayores de 3 meses a 6 meses: 80 mg/dosis, (2,2 mL).
- Mayores de 6 meses a 1 año: 100 mg/dosis, (2,7 mL).
- Mayores de 1 año a 2 años: 120 mg/dosis, (3,3 mL).
- Mayores de 2 años a 4 años: 160 mg/dosis, (4,4 mL).
- Mayores de 4 años a 6 años: 200 mg/dosis, (5,5 mL).
- Mayores de 6 años a 9 años: 250 mg – 325 mg/dosis, (6,9 mL – 9 mL).
- Mayores de 9 años a 12 años: 375 mg – 500 mg/dosis, (10,4 mL – 13,8 mL).
Reacciones Adversas: Agranulocitosis, neutropenia, anemia y trombocitopenia. Dermatitis alérgica, falla renal, piuria estéril y como consecuencia de la sobredosis hepatitis por toxicidad.
Advertencias: Se deben realizar determinación de pruebas hepáticas, especialmente en pacientes con enfermedad hepática preexistente o en quienes requieren altas dosis de Acetaminofén durante períodos prolongados. En caso de sospecha de sobredosis deben instalarse las medidas de detoxificación de inmediato, aun cuando los síntomas y signos no sean evidentes, ya que los síntomas y signos de severa intoxicación (sobredosis), pueden presentarse retrasados, por lo tanto, el tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible. El tratamiento iniciado 24 horas o más después de la sobredosis puede ser inefectivo para prevenir el daño hepático o la fatalidad. Si los síntomas de dolor o fiebre persisten más de 72 horas, se debe suspender su uso y consultar al médico.
Precauciones: En pacientes con alcoholismo o en caso de insuficiencia hepática. En pacientes con insuficiencia renal, la administración prolongada de dosis elevadas aumenta el riesgo de aparición de efectos renales adversos (I.R.: Clcr < 10 mL/min: intervalo mínimo entre tomas: 8 horas. Clcr 10 – 15 mL/min:6 h). En pacientes que reciben anticoagulantes orales. En pacientes con anemia, afección cardíaca o pulmonar, se debe evitar el uso prolongado de Acetaminofén. En pacientes con malnutrición crónica y deshidratación. El Acetaminofén puede causar alteraciones en los valores de algunas pruebas de laboratorio, incremento en las concentraciones séricas de bilirrubina, actividad de deshidrogenasa láctica, tiempo de protrombina y actividad sérica de transaminasas (indicador de hepatotoxicidad, especialmente en alcohólicos, pacientes con enfermedad hepática preexistente y pacientes que toman otras drogas inductoras de enzimas hepáticas). También puede ocasionar falsa disminución de los valores de glicemia, cuando es medida por el método de glucosa oxidasa y peroxidada; pero probablemente no, cuando es medida por el método de hexoquinasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, (G6PD).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Acetaminofén o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Alcoholismo activo, Falla hepática severa o hepatitis viral (incrementa la hepatotoxicidad). Fenilcetonuria. Insuficiencia renal severa.
Presentación: Solución Oral, 180 mg/5 mL. Frasco con 120 mL. L.E.F.83/1.
Indicaciones: Tratamiento sintomático de la fiebre y del dolor de leve intensidad.
Posología: 10 mg/Kg/dosis, cada 4 – 6 horas.
- Recién nacidos a 3 meses: 60 mg/dosis, (20 gotas) cada 4 – 6 horas.
- Mayores de 3 meses a 6 meses: 80 mg/dosis, (27 gotas) cada 4 – 6 horas.
- Mayores de 6 meses a 1 año: 100 mg/dosis, (34 gotas) cada 4 – 6 horas.
- Mayores de 1 año a 2 años: 120 mg/dosis, (41 gotas) cada 4 – 6 horas.
- Mayores de 2 años a 4 años: 160 mg/dosis, (54 gotas) cada 4 – 6 horas.
- Mayores de 4 años a 6 años: 200 mg/dosis, (68 gotas) cada 4 – 6 horas.
Dosis máxima: 15 mg/kg cada 6 horas.
Reacciones Adversas: Agranulocitosis, neutropenia, anemia y trombocitopenia. Dermatitis alérgica, falla renal, piuria estéril y como consecuencia de la sobredosis hepatitis por toxicidad.
Advertencias: Se deben realizar determinación de pruebas hepáticas, especialmente en pacientes con enfermedad hepática preexistente o en quienes requieren altas dosis de Acetaminofén durante períodos prolongados. En caso de sospecha de sobredosis deben instalarse las medidas de detoxificación de inmediato, aun cuando los síntomas y signos no sean evidentes, ya que los síntomas y signos de severa intoxicación (sobredosis), pueden presentarse retrasados, por lo tanto, el tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible. El tratamiento iniciado 24 horas o más después de la sobredosis puede ser inefectivo para prevenir el daño hepático o la fatalidad. Si los síntomas de dolor o fiebre persisten más de 72 horas, se debe suspender su uso y consultar al médico.
Precauciones: En pacientes con alcoholismo o en caso de insuficiencia hepática. En pacientes con insuficiencia renal, la administración prolongada de dosis elevadas aumenta el riesgo de aparición de efectos renales adversos (I.R.: Clcr < 10 mL/min: intervalo mínimo entre tomas: 8 horas. Clcr 10 – 15 mL/min:6 h). En pacientes que reciben anticoagulantes orales. En pacientes con anemia, afección cardíaca o pulmonar, se debe evitar el uso prolongado de Acetaminofén. En pacientes con malnutrición crónica y deshidratación. El Acetaminofén puede causar alteraciones en los valores de algunas pruebas de laboratorio, incremento en las concentraciones séricas de bilirrubina, actividad de deshidrogenasa láctica, tiempo de protrombina y actividad sérica de transaminasas (indicador de hepatotoxicidad, especialmente en alcohólicos, pacientes con enfermedad hepática preexistente y pacientes que toman otras drogas inductoras de enzimas hepáticas). También puede ocasionar falsa disminución de los valores de glicemia, cuando es medida por el método de glucosa oxidasa y peroxidada; pero probablemente no, cuando es medida por el método de hexoquinasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, (G6PD).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Acetaminofén o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Alcoholismo activo, Falla hepática severa o hepatitis viral (incrementa la hepatotoxicidad). Fenilcetonuria. Insuficiencia renal severa.
Presentaciones: Estuche de 10 y 50 tabletas de 650 mg. E.F.30.496/16, Solución Oral, 180 mg/5 mL. Frasco con 120 mL. L.E.F.83/1, Solución Gotas, 100 mg/ mL. Frasco de 30 mL. E.F.24.875/16.