fbpx

Laboratorios Valmor, C.A.

Comparación de Amlodipina e Irbesartan en el tratamiento de la hipertensión

Hipertensión

Algunos estudios han reportado que los antagonistas del receptor de la angiotensina II son menos efectivos en personas con alto consumo de sal, o en casos de hipertensión sensible a la sal, y en Japón el consumo de sal es alto. Comparación de Amlodipina e Irbesartan

Por otra parte, la combinación de un antagonista del receptor de la angiotensina II mas un calcioantagonista es una de las opciones más prescritas en Japón para el tratamiento de la hipertensión arterial. Las combinaciones fijas en una tableta con 5 mg de Amlodipina son frecuentes, pero surgieron reportes que registraron que el irbesartan 100 mg más amlodipina 10 mg lograban un mejor control de las cifras tensionales.

El Dr. Naoki Nakagawa del departamento de medicina interna del Asahikawa Medical University, en la ciudad de Asahikawa, Japón y un grupo de colaboradores del país, desarrollaron un estudio prospectivo que buscaba definir la mejor combinación.

El estudio se realizó entre noviembre del 2013 y marzo del 2019 con pacientes hipertensos no controlados con combinaciones de un antagonista del receptor de la angiotensina II mas un calcioantagonista.

Comparación de Amlodipina e Irbesartan

El criterio de inclusión describía a pacientes ambulatorios, de ambos sexos, con edades mayores a 20 y menores a 85 años, con hipertensión esencial que hubiesen recibido un ARA II (irbesartan 100 mg, losartan 50 mg, candesartan 8 mg, valsartan 80 mg, telmisartan 40 mg, azilsartan 20 mg, o olmesartan 20 mg) y amlodipine 5 mg, por más de cuatro semanas sin obtener una respuesta terapéutica adecuada.

Comparta este artículo

Los pacientes fueron asignados de manera aleatoria a los dos grupos de estudio. Un grupo recibiría para el tratamiento de su hipertensión, 100 mg de Irbesartan más 10 mg de amlodipina. El tratamiento del segundo grupo sería 100 mg de Irbesartan, 5 mg de amlodipina y 1 mg de indapamida.

El porcentaje de pacientes que habían respondido a la terapia en la semana 12, fue de 66,7% en el grupo 1, y de 65,9% en el grupo 2. Ambos porcentajes se incrementaron cuando se consideraron las evaluaciones a la semana 24, elevándose a 75,0% y 80,5% respectivamente.

Los exámenes de laboratorio mostraron una diferencia significativa en los niveles de ácido úrico y de potasio entre los dos grupos. En la semana 12 los niveles ácido úrico y potasio fueron de 5.1 mg/dL y 4.1 mEq/L en el grupo 1, y de 6.3 mg/dL y 3.9 mEq/L en el grupo 2. Esta diferencia significativa también fue reportada para la semana 24. En cuanto a la función renal no se encontraron diferencias significativas entre los grupos.

Los autores concluyeron que la combinación de un ARA II con una dosis alta de amlodipina controla la hipertensión, sin elevar los niveles de ácido úrico.

Este estudio está publicado en The Journal of Clinical Hypertension en el volumen 22 del año 2020, y su título original es: Assessment of suitable antihypertensive therapies: Combination with high-dose amlodipine/irbesartan vs triple combination with amlodipine/irbesartan/indapamide (ASAHI-AI study)

Descargar estudio clínico de este artículo

Si desea obtener el estudio clínico que sustenta este artículo informativo por favor rellene los campos a continuación

También le puede interesar