fbpx

Laboratorios Valmor, C.A.

Efectos de la nortriptilina y la mirtazapina en pacientes con dispepsia funcional

nortriptilina y la mirtazapina

La dispepsia funcional es un término para los síntomas recurrentes de malestar estomacal que no tienen una causa obvia. La dispepsia funcional también se denomina dispepsia no ulcerosa. Aunque no es una entidad que comprometa la vida del paciente, sí constituye un motivo de consulta muy frecuente que contribuye a congestionar los servicios de atención médica. La prevalencia entre la población mundial de esta condición se estima en 21%.

Tradicionalmente la dispepsia funcional ha sido tratada a través de varias alternativas como la erradicación de Helicobacter Pylori, inhibidores de la bomba de protones, gastroprocinéticos… La frecuente presencia de alteraciones psicológicas como ansiedad y depresión, concomitantes con el proceso de dispepsia funcional, motivó la realización de estudios que evaluaban la administración simultánea de las terapias tradicionales con agentes ansiolíticos y antidepresivos. Los resultados entre ellos a veces resultaron contradictorios.

Efectos de la nortriptilina y la mirtazapina en pacientes con dispepsia funcional

Con el objeto de contribuir a la aclaratoria de la controversia, el doctor Negin Jamshidfar y un grupo de colaboradores de los departamentos de psicología clínica y del centro de investigaciones de enfermedades gastroenterológicas y hepáticas de la Facultad de Medicina de la Universidad Shahid Beheshti, en Teheran, Iran, se plantearon un estudio prospectivo, randomizado, comparando la eficacia de la nortriptilina y la mirtazapina sobre los niveles de ansiedad y depresión; y en los síntomas digestivos de los pacientes con dispepsia funcional.

Se reclutaron pacientes adultos mayores de 18 años, sin historia de tratamientos antidepresivos, esofagitis, úlceras pépticas o enfermedades relacionadas con el aparato digestivo, enfermedades sistémicas, abuso de drogas o alcohol; embarazo y enfermedades mentales. Tampoco se reclutaron aquellos que hubiesen sido sometidos a una gastroscopia en los últimos 5 años. Se conformaron dos grupos al azar, el grupo Mirtazapina, de 23 pacientes, recibió 7,5 mg diarios y el grupo Nortriptilina, de 20 pacientes, recibió 25 mg diarios. Ambos grupos recibieron diariamente esomeprazol y domperidona. El tratamiento en ambos grupos fue de tres meses ininterrumpidos.

La evaluación del estado de ansiedad y depresión, se realizó utilizando la escala Hamilton de evaluación de la ansiedad (HRSA). Ella es un cuestionario clínico de autoevaluación sobre el estado de ánimo ansioso, tensión, miedos, insomnio, estado de ánimo deprimido, características somáticas, parámetros intelectuales y elementos sensoriales. Otros factores evaluados por la escala son los cardiovasculares, factores gastrointestinales, genitourinarios y autoinmunes. Según el cuestionario puntuaciones entre 17 y 24 se consideran ansiedad leve, entre 25 y 30 ansiedad moderada, y las superiores a 30 se clasifican como ansiedad grave.

Efectos de la nortriptilina y la mirtazapina en pacientes con dispepsia funcional

Por su parte, la evaluación de los síntomas gastrointestinales se realizó utilizando el índice de dispepsia de Nepean, el cual examina la influencia de la dispepsia en dominios de la salud de los pacientes como: tensión/ansiedad; interferencia con las actividades diarias; interrupción de la alimentación y bebida habituales; conocimiento hacia/control sobre los síntomas de la enfermedad; e interferencia con el trabajo/estudio, y cada subescala contiene dos ítems.

Cada ítem se mide mediante una escala de 5 puntos que van desde 0 (nada o no aplicable), 1 (poco), 2 (moderadamente), 3 (bastante) y 4 (extremadamente). Al final, Los elementos individuales de cada subescala se agregan para obtener un rango de puntuación de 0 a 100. Además del índice de dispepsia de Nepean, los investigadores diseñaron otro cuestionario para evaluar la presencia o no de dolor epigástrico; disfagia; pirosis; vómitos; náuseas; eructos y llenura. Estos índices fueron escalados de 0 a 3, donde 0 indica nulo; 1 indica leve; 2 indica moderado y 3 indica severo.

Comparta este artículo

Las evaluaciones se realizaron al principio del tratamiento, durante el tratamiento (a las 6 semanas) y al finalizar (a las 12 semanas)

Los resultados obtenidos permitieron a los autores concluir que:
La Mirtazapina fue superior en la reducción del score de depresión.
Ambos medicamentos fueron eficaces en la mejoría de la ansiedad y calidad de vida de los pacientes.
La Mirtazapina es superior en la mejoría de los síntomas gastrointestinales relacionados con el vaciamiento.

nortriptilina y la mirtazapina

Este estudio fue publicado en el journal Gastroenterology and Hepatology from Bed to Bench. Volumen 16 del 2023, y su título original es: Comparison of the potency of nortriptyline and mirtazapine on gastrointestinal symptoms, the level of anxiety and depression in patients with functional dispepsia.

Descargar estudio clínico de este artículo

Si desea obtener el estudio clínico que sustenta este artículo informativo por favor rellene los campos a continuación

También le puede interesar