La combinación de Amlodipina y Candesartán mejora significativamente el control...
Leer másLas lesiones traumáticas que involucran a las extremidades son muy frecuentes: desgarros musculares, contusiones, esguinces, se presentan diariamente. Hay lugares que son más propensos, así, por ejemplo: el 25% de todas las lesiones musculoesqueléticas, y el 50% de las deportivas, involucran al tobillo. Parches medicados de Diclofenac Sódico para el dolor agudo en extremidades
El hombro doloroso es otro de esos casos; se estima que por lo menos el 30% de la población presenta un episodio alguna vez en su vida. La posibilidad de tratar este dolor de forma tópica ha sido siempre un objetivo de la terapéutica farmacológica y para ello se han desarrollado diversas presentaciones farmacéuticas.
El Dr. Dr. Helmut Pabst experto en medicina del deporte junto a otros colegas también en Italia y Hungría (totalizando 16 centros de investigación), se plantearon el estudio prospectivo, randomizado, doble ciego, paralelo y controlado sobre la eficacia y tolerancia de los parches medicados con Diclofenac Sódico, en comparación con los de Diclofenac Epolamina (ya existentes) y con placebo, como parte de los estudios clínicos Fase III que se desarrollaban para la evaluación de los parches medicados con Diclofenac Sódico. Parches medicados de Diclofenac Sódico para el dolor agudo en extremidades
Como criterio de inclusión los pacientes debían encontrarse en un rango de edad de entre 18 y 65 años, presentar dolor causado por un evento traumático, identificar ese dolor con un valor de entre 40 y 80mm en la escala analógica visual (VAS). No haber recibido corticosteroides intravenosos en menos de 4 semanas, orales en 3, ni haber utilizado algún tipo de AINE en la última semana. El Paracetamol estaba permitido si habían transcurrido más de ocho horas desde la última dosis. Los pacientes con dolor crónico, fracturas o trauma severo fueron excluidos.
Tampoco ingresaban en el estudio los que tuviesen una herida en el sitio de aplicación del tratamiento, o los que presentaban alteraciones en la piel. El estudio que se desarrollo entre mayo y octubre del 2018, al final enroló 214 pacientes, los cuales fueron asignados aleatoriamente a cada uno de los grupos.
Los análisis demostraron que ambas presentaciones eran significativamente efectivas para la disminución del dolor, en comparación con el placebo. No se reportó ningún efecto adverso severo en ninguno de los grupos, y ningún paciente se retiró a causa de efectos secundarios.
El estudio está publicado en la revista European Review for Medical and Pharmacological Sciences, en su número 27 del 2023. El título original es: Efficacy and safety of Diclofenac sodium plaster in patients with acute pain of the limbs: a randomized, placebo and active-controlled, double-blind, parallel-group trial.
Si desea obtener el estudio clínico que sustenta este artículo informativo por favor rellene los campos a continuación
La combinación de Amlodipina y Candesartán mejora significativamente el control...
Leer másLas últimas recomendaciones sobre el uso de antibióticos en sinusitis...
Leer másLa relación entre los telómeros y la diabetes tipo 2,...
Leer másUn estudio científico 2024 revela qué antiinflamatorio es más efectivo...
Leer más