fbpx

Laboratorios Valmor, C.A.

Estudio TIME en Hipertensión: Efectos de la Dosificación Nocturna vs Matutina en Eventos Cardiovasculares

El control efectivo de la presión arterial reduce el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos, accidentes cerebrovasculares, cardiopatías isquémicas y muerte. Los ensayos clínicos generalmente han mostrado los beneficios de los agentes antihipertensivos utilizando dosificaciones matutinas. Estudio TIME en Hipertensión

El monitoreo ambulatorio de la presión arterial durante 24 horas ha mostrado que esta tiene un ritmo, en donde las presiones más bajas se presentan en la noche durante el sueño, la cual es seguida por un incremento en la presión durante la mañana. Las personas que no presentan este ritmo tienen un mayor riesgo para eventos cardiovasculares. Estos han sido asociados a los incrementos matutinos de la presión arterial, y por esto se ha sugerido que la dosificación en las primeras horas de la noche podría ser más efectiva para la normalización del ritmo diario de la presión arterial, controlándola durante 24 horas y previniendo la aparición de eventos cardiovasculares.

Desde el 2005 se han realizado múltiples ensayos tratando de establecer el tiempo ideal para la dosificación de los antihipertensivos. Esto abrió un gran debate, ya que las fallas de diseño de algunos de estos ensayos, muestras de pacientes insuficientes, la presencia de resultados no concluyentes o contradictorios entre ellos, mantenían las dudas.

Por otra parte, algunos empezaron a considerar que la dosificación en horas de la noche podría hacer surgir nuevos riesgos o complicaciones como, un excesivo descenso de la presión arterial durante la noche, riesgo de caídas en los pacientes, glaucoma o accidentes cerebrovasculares.

El estudio TIME (Treatment in Morning versus Evening) se ideó con el objetivo de finalizar la controversia. Utilizando la data de atención primaria del servicio nacional de salud del Reino Unido (NHS) y de pacientes que voluntariamente atendieron una convocatoria pública y se inscribían en el estudio.

El grupo de la mañana lo tomaría entre las 6:00 y las 10:00 a.m., mientras que el grupo de la noche lo haría entre las 8:00 p.m. y la 12:00 a.m. Se tomó incluso la consideración para el grupo de la noche, que, en el caso de estar tomando diurético dentro de su prescripción, y para evitar la nocturia, el diurético lo tomaría mucho más temprano a las 6:00 p.m. Si el problema persistía, lo tomaría en la mañana.

Comparta este artículo

Los resultados mostraron que la presencia de muertes o eventos cardiovasculares no fue estadísticamente significativa entre los grupos. La interpretación de los investigadores fue: La dosificación nocturna de la medicación antihipertensiva habitual no fue diferente de la dosificación matutina en términos de los principales eventos y complicaciones cardiovasculares. Se puede aconsejar a los pacientes que tomen su terapia antihipertensiva habitual en el momento más conveniente, el que minimice cualquier efecto indeseable.

El artículo fue publicado en la revista The Lancet, volumen 400, en octubre del 2022. Su título original es: Cardiovascular outcomes in adults with hypertension with evening versus morning dosing of usual antihypertensives in the UK (TIME study): a prospective, randomised, open-label, blinded-endpoint clinical trial.

Descargar estudio clínico de este artículo

Si desea obtener el estudio clínico que sustenta este artículo informativo por favor rellene los campos a continuación

También le puede interesar