Principio Activo: Oxolamina
Indicaciones: Tratamiento sintomático de la tos no productiva.
Posología: Posología en pacientes pediátricos: 10-20 mg/Kg/día.
Niños de 2 a 6 años: 50 mg cada 6 horas.
Niños de 7 a 12 años: 100 mg cada 6 horas.
Niños mayores de 12 años o con peso de 40 Kg y adultos: 100 mg – 200 mg cada 6 horas.
Presentaciones: Frasco pediátrico de 120 mL, 28 mg/5mL
Frasco Adulto
de 120 mL, 50 mg/5mL
E.F.G.26.053/22 y E.F.G.26.052/22
OXOLAMINA
Jarabe
Vía Oral
OXOLAMINA USO PEDIÁTRICO
Composición:
Cada 5 mL (una cucharadita) del jarabe contiene:
Oxolamina Base 28,0 mg
(Equivalente a 49,935 mg de Oxolamina Citrato)
Sacarosa. 3 g
Vehículo c.s.
OXOLAMINA
Composición:
Cada 5 mL (una cucharadita) del jarabe contiene:
Oxolamina Base. 50,0 mg
(Equivalente a 69,972 mg de Oxolamina Fosfato)
Sacarosa 3 g
Vehículo c.s.
Presentación: Frasco con 120 mL
Vía de Administración: Oral
INFORMACIÓN DIRIGIDA AL PROFESIONAL DE LA SALUD:
Indicaciones:
Tratamiento sintomático de la tos no productiva
Posología: (Dosis Recomendada):
Posología en pacientes pediátricos: 10-20 mg/Kg/día.
Niños de 2 a 6 años: 50 mg cada 6 horas.
Niños de 7 a 12 años: 100 mg cada 6 horas.
Niños mayores de 12 años o con peso de 40 Kg y adultos: 100 mg – 200 mg cada 6 horas.
Dosis máxima
La dosis usual recomendada. El uso de dosis superiores no genera beneficios terapéuticos adicionales y, por el contrario, podría ocasionar efectos adversos
Reacciones Adversas:
Las reacciones adversas se han clasificado por su frecuencia en:
Muy frecuentes ≥1/10)
Frecuentes (≥1/100, <1/10)
Poco frecuentes (≥1/1000, <1/100)
Raras (≥1/10.000, <1/1.000)
Frecuencia no conocida (notificadas durante uso post-comercialización y en datos de laboratorio).
Trastornos gastrointestinales
Náuseas, vómitos, sequedad de la boca.
Trastornos cardiovasculares
Palpitaciones, taquicardia.
Trastornos del sistema nervioso
Somnolencia, mareos, temblor, agitación y alucinaciones (más frecuente en niños).
Trastornos del sistema inmunológico
Reacción de hipersensibilidad.
Advertencias:
En mujeres adultas, no se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia a menos que a criterio médico el balance riesgo beneficio sea favorable. No se administre durante el período de lactancia a menos que el médico lo indique.
Si los síntomas persisten después de 48 horas con el uso de este medicamento, suspéndase y consulte al médico .Este producto puede causar somnolencia, durante su administración evite actividades que impliquen coordinación y estados de alerta mental. Este producto no debe administrarse en pacientes con intolerancia a la sacarosa. No exceda la dosis recomendada.
Precauciones:
En conductores de vehículos y operadores de maquinaria.
En pacientes con patología gastrointestinal.
En pacientes con terapia anticoagulante.
Este producto contiene sacarosa, adminístrese con precaución en pacientes diabéticos.
Interacciones:
Con medicamentos, alimentos y bebidas
El uso concomitante con anticoagulantes puede prolongar el tiempo de protrombina.
No se recomienda el uso conjunto con inhibidores de la monoamino oxidasa, con antidepresivos tricíclicos ni con depresores o estimulantes del SNC, debido a potenciación de efectos de ambos fármacos.
Debe evitarse el uso concomitante con atropina y sus derivados.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Pacientes con diabetes mellitus.
Hipertensión arterial.
Enfermedad hepática.
Gastritis y úlcera péptica.
Pacientes en tratamiento con IMAO, antidepresivos tricíclicos y depresores del SNC.
Menores de 2 años.
INFORMACIÓN DIRIGIDA AL PACIENTE:
Modo de uso: La oxolamina se administra por vía oral, se recomienda administrar la dosis cada 6 horas.
Reacciones Adversas:
Las reacciones adversas se han clasificado por su frecuencia en:
Muy frecuentes ≥1/10)
Frecuentes (≥1/100, <1/10)
Poco frecuentes (≥1/1000, <1/100)
Raras (≥1/10.000, <1/1.000)
Frecuencia no conocida (notificadas durante uso post-comercialización y en datos de laboratorio).
Trastornos gastrointestinales
Náuseas, vómitos, sequedad de la boca.
Trastornos cardiovasculares
Palpitaciones, taquicardia.
Trastornos del sistema nervioso
Somnolencia, mareos, temblor, agitación y alucinaciones (más frecuente en niños).
Trastornos del sistema inmunológico
Reacción de hipersensibilidad.
Advertencias:
En mujeres adultas, no se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia a menos que a criterio médico el balance riesgo beneficio sea favorable. No se administre durante el período de lactancia a menos que el médico lo indique.
Si los síntomas persisten después de 48 horas con el uso de este medicamento, suspéndase y consulte al médico .Este producto puede causar somnolencia, durante su administración evite actividades que impliquen coordinación y estados de alerta mental. Este producto no debe administrarse en pacientes con intolerancia a la sacarosa. No exceda la dosis recomendada.
Precauciones:
En conductores de vehículos y operadores de maquinaria.
En pacientes con patología gastrointestinal.
En pacientes con terapia anticoagulante.
Este producto contiene sacarosa, adminístrese con precaución en pacientes diabéticos.
Interacciones:
Con medicamentos, alimentos y bebidas
El uso concomitante con anticoagulantes puede prolongar el tiempo de protrombina.
No se recomienda el uso conjunto con inhibidores de la monoamino oxidasa, con antidepresivos tricíclicos ni con depresores o estimulantes del SNC, debido a potenciación de efectos de ambos fármacos.
Debe evitarse el uso concomitante con atropina y sus derivados.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Pacientes con diabetes mellitus.
Hipertensión arterial.
Enfermedad hepática.
Gastritis y úlcera péptica.
Pacientes en tratamiento con IMAO, antidepresivos tricíclicos y depresores del SNC.
Menores de 2 años.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
Consérvese a temperaturas inferiores a 30°C.
Registrado en el M.P.P.S. bajo el N° E.F.G.26.053/22 y E.F.G.26.052/22
SIN prescripción facultativa
Farmacéutico Patrocinante: Dra. Beatriz E. Valeri D.
Elaborado y distribuido por: Laboratorios VALMOR, C.A. RIF.: J-07002946-3
para GENCER Pharmaceutical, C.A. RIF.: J-30977119-1
Estado Mérida. Venezuela.
Si es profesional de la salud y requiere más información sobre nuestros productos, por favor llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted a la brevedad posible