Nuevo ensayo clínico fase III demuestra que la combinación de...
Leer másLa nefropatía diabética (ND) es una complicación común en pacientes con diabetes, y aproximadamente el 20% de las personas con diabetes tipo 2 desarrollan síntomas de ND dentro de los 20 años posteriores al inicio de la diabetes. Su patogenia está estrechamente relacionada con anomalías en la dinámica glomerular, trastornos del sistema de coagulación-fibrinólisis, estrés oxidativo y cambios en el metabolismo de la glucosa y los lípidos. Los pacientes con ND que no reciben una intervención oportuna y efectiva, a medida que la afección progresa, eventualmente conducirá a una enfermedad renal terminal. Atorvastatina irbesartán nefropatía diabética
Irbesartan, un inhibidor de la angiotensina que puede regular la proteinuria y la presión interna glomerular, proteger el riñón e inhibir la progresión de la enfermedad, se usa para tratar enfermedades renales. Irbesartan tiene una alta solubilidad en grasas y una buena penetración en los tejidos, y puede bloquear selectivamente la unión entre la angiotensina II y los receptores, inhibir la secreción de aldosterona, expandir selectivamente la arteriola eferente, corregir los cambios hemodinámicos en pacientes con DN, reducir la microalbuminuria y aliviar el daño renal.
Estudios recientes muestran que la hiperlipidemia es un determinante principal de la progresión de la enfermedad renal en pacientes con diabetes, y, la atorvastatina, un fármaco hipolipemiante de uso frecuente en la clínica, también puede reducir eficazmente la proteinuria, proteger el riñón y mejorar la función renal. A pesar de esto no existen suficientes estudios sobre la seguridad y eficacia de atorvastatina combinada con irbesartán para el tratamiento de pacientes con ND temprana.
Con el objetivo de profundizar en el tema, el doctor Xiaojing Zhong, del Departamento de Endocrinología, Hospital Central de Huzhou, Provincia de Zhejiang, en la República Popular China, y su colega Jiajia Fan, del Departamento de Medicina General, realizaron una revisión de los datos clínicos de 153 pacientes con DN temprana, ingresados en el Hospital Central de Huzhou desde enero de 2020 hasta diciembre de 2022.
Los pacientes se dividieron en dos grupos según el tratamiento que recibieron: los pacientes que recibieron tratamiento con irbesartán solo fueron asignados al grupo de irbesartán (n = 74); los pacientes que recibieron irbesartán combinado con atorvastatina fueron asignados al grupo combinado (n = 79). Se compararon los niveles de indicadores de función renal, indicadores de fibrosis renal, indicadores de estado microinflamatorio e incidencia de reacciones adversas entre los dos grupos antes y después del tratamiento.
Después del tratamiento, los indicadores de función renal, fibrosis renal y microinflamación en ambos grupos disminuyeron significativamente en comparación con los niveles previos al tratamiento, y fueron significativamente menores en el grupo combinado en comparación con el grupo de Irbesartan. No hubo diferencias significativas en la incidencia de reacciones adversas entre los grupos.
Los autores concluyeron que: «En comparación con el irbesartán solo, la atorvastatina combinada con irbesartán es más eficaz en el tratamiento de la ND temprana. El régimen de tratamiento combinado puede reducir eficazmente el estado microinflamatorio, mejorar la función renal y la fibrosis y no se asocia con un mayor riesgo de reacciones adversas».
Esta revisión fue publicada en el Pakistan Journal of Medical Sciences en agosto del 2024, y su título original es: Effect of Atorvastatin combined with Irbesartan in the treatment of early diabetic nephropathy.
Si desea obtener el estudio clínico que sustenta este artículo informativo por favor rellene los campos a continuación
Nuevo ensayo clínico fase III demuestra que la combinación de...
Leer másConozca las nuevas recomendaciones del consenso italiano 2024 para el...
Leer másNueva investigación revela que la mirtazapina puede ser un tratamiento...
Leer másConozca cómo la combinación de atorvastatina con irbesartán supera la...
Leer más