La combinación de Amlodipina y Candesartán mejora significativamente el control...
Leer másLa sinusitis aguda representa uno de los mayores desafíos en el tratamiento antibiótico actual. Esta condición, caracterizada por la inflamación de los senos paranasales con síntomas que duran menos de cuatro semanas, se ha convertido en la principal causa de prescripción de antibióticos en adultos en Estados Unidos, generando aproximadamente 3.7 millones de prescripciones en el ámbito ambulatorio. antibióticos para sinusitis aguda
En un estudio revolucionario dirigido por el Dr. Axel A. Vázquez Deida de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, se analizaron casi 4.7 millones de casos de adultos con sinusitis aguda entre 2016 y 2020. Los resultados revelaron patrones preocupantes en la prescripción de antibióticos: solo el 53% de los casos recibió antibióticos recomendados por las guías clínicas, mientras que un 30% recibió antibióticos no recomendados.
La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (IDSA) ha establecido directrices claras para el tratamiento. La Amoxicilina Clavulánico se posiciona como el antibiótico de primera línea, mientras que la Levofloxacina, Moxifloxacina y Doxiciclina se consideran opciones de segunda línea. Para pacientes alérgicos a la penicilina, se recomienda el uso de fluoroquinolonas respiratorias.
Un hallazgo significativo del estudio revela que aproximadamente el 75% de los tratamientos con antibióticos de primera línea y el 63% de los de segunda línea se extendieron más allá de los 7 días recomendados. Este dato es particularmente preocupante considerando que las guías sugieren una duración de 5 a 7 días para infecciones no complicadas con respuesta favorable inicial.
La investigación también destacó una disparidad geográfica importante: los pacientes en áreas rurales tienen menos probabilidades de recibir antibióticos acordes con las pautas establecidas. Esta brecha en la atención médica sugiere la necesidad de intervenciones específicas para mejorar la prescripción de antibióticos en estas zonas.
Es importante señalar que la mayoría de los casos de sinusitis aguda en pacientes inmunocompetentes son de origen viral, causados principalmente por rinovirus, influenza o parainfluenza. Las infecciones bacterianas secundarias, cuando ocurren, suelen involucrar patógenos específicos como estreptococos, neumococos, o Haemophilus influenzae.
Los investigadores concluyen que existe una clara necesidad de optimizar tanto la selección como la duración del tratamiento antibiótico, especialmente en áreas rurales y centros de atención de urgencias. La identificación de factores específicos asociados con la prescripción inadecuada puede ayudar a desarrollar intervenciones más efectivas para el uso óptimo de antibióticos.
Esta investigación fue publicada en el journal Open Forum Infectious Diseases el 23 de julio del 2024, y su título original es: Opportunities to Improve Antibiotic Prescribing for Adults With Acute Sinusitis, United States, 2016–2020
Si desea obtener el estudio clínico que sustenta este artículo informativo por favor rellene los campos a continuación
La combinación de Amlodipina y Candesartán mejora significativamente el control...
Leer másLas últimas recomendaciones sobre el uso de antibióticos en sinusitis...
Leer másLa relación entre los telómeros y la diabetes tipo 2,...
Leer másUn estudio científico 2024 revela qué antiinflamatorio es más efectivo...
Leer más