fbpx

Laboratorios Valmor, C.A.

Inhibidores de la Fosfodiesterasa para la Disfunción Sexual Femenina

disfunción sexual femenina

La definición de disfunción sexual femenina (DSF) ha evolucionado con el tiempo y actualmente se alinea con la Clasificación Internacional de Enfermedades 11.ª Revisión (CIE-11). Las DSF son síndromes que comprenden las diversas formas en las que un adulto puede tener dificultades para experimentar actividades sexuales personalmente satisfactorias y no coercitivas. La respuesta sexual es una interacción compleja de procesos psicológicos, interpersonales, sociales, culturales y fisiológicos. Inhibidores fosfodiesterasa disfunción sexual femenina

Inhibidores fosfodiesterasa disfunción sexual femenina

Para que se considere una disfunción sexual, la disfunción debe ocurrir con frecuencia, aunque puede estar ausente en algunas ocasiones; haber estado presente durante al menos varios meses; y estar asociada con una angustia clínicamente significativa. La DSF se puede dividir en disfunción del deseo sexual hipoactivo (DDSH), disfunción de la excitación sexual y disfunción orgásmica.

La prevalencia estimada de DSF varía entre 40% y 70%, siendo el DDSH el diagnóstico más prevalente. Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (iPDE5) son reconocidos y efectivos agentes para el tratamiento de la disfunción eréctil masculina. Los estudios han demostrado que el tratamiento con iPDE5 en mujeres también induce la relajación de los músculos lisos del clítoris y aumenta el flujo sanguíneo en esta región.

Inhibidores fosfodiesterasa disfunción sexual femenina

En consecuencia, se planteó la hipótesis de que los iPDE5 eran una opción terapéutica prometedora para la disfunción eréctil femenina, es decir, la disfunción de la excitación sexual. Sin embargo, la función de la sexualidad femenina es compleja. Con el objetivo de establecer el estado de las investigaciones realizadas para la confirmación de esta hipótesis, la doctora Joana Catarina Costa Martins del Centro de Medicina Familiar de Porto, Portugal y colaboradoras, realizaron un trabajo de revisión sobre los estudios publicados.

Inhibidores fosfodiesterasa disfunción sexual femenina

Comparta este artículo

En marzo de 2023 se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva a través de las principales bases de datos científicas. Se identificaron 53 artículos en total, de los cuales 6 cumplieron con los criterios de inclusión predefinidos. Todos ellos eran ensayos controlados aleatorizados. Entre los estudios incluidos, 4 demostraron la eficacia del sildenafil para mejorar la respuesta sexual y abordar la DSF, mientras que 2 estudios no lograron establecer su eficacia en este contexto.

Las autoras concluyen: «En general, la eficacia del sildenafil en el tratamiento de la DSF sigue siendo controvertida y no concluyente según la evidencia disponible. Se necesitan más investigaciones para aclarar el potencial terapéutico de la iPDE5 en el tratamiento de la DSF y para comprender mejor los factores que influyen en los resultados del tratamiento».

Esta revisión fue publicada en la Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia en julio del 2024, y su título original es: The use of phosphodiesterase inhibitors in the treatment of female sexual dysfunction: scoping review.

Descargar estudio clínico de este artículo

Si desea obtener el estudio clínico que sustenta este artículo informativo por favor rellene los campos a continuación

También le puede interesar