La combinación de Amlodipina y Candesartán mejora significativamente el control...
Leer másEntre las cirugías de tipo ambulatorio, la de amígdalas es una de las más dolorosas. Para el dolor, que es completamente previsible, se deben suministrar al paciente unas indicaciones precisas para su manejo de forma ambulatoria. Un manejo inadecuado del dolor postoperatorio prolonga el tiempo de recuperación, disminuye la calidad de vida y contribuye a la aparición de otras condiciones como la deshidratación, que motivan el reingreso del paciente. De hecho, las principales causas de readmisión de los pacientes operados de amígdalas son sangramiento, deshidratación y dolor. manejo del dolor postoperatorio
Aunque no existe un consenso internacional sobre el manejo del dolor postoperatorio en este tipo de intervenciones, sí se comparte el acuerdo de que la analgesia multimodal es la más adecuada. En ella figuran como fármacos comunes el Acetaminofen y los AINEs. Además, tampoco existe consenso sobre las indicaciones analgésicas de rescate. En Suecia, existe el Registro de Calidad de la Cirugía de Amígdalas que recoge las observaciones de los resultados reportadas por los pacientes.
Anualmente, en Suecia se realizan un estimado promedio de 13,000 operaciones de amígdalas, de las cuales aproximadamente el 70% son pacientes menores de 18 años. En el 2013, el registro de calidad encontró un incremento de reportes de niños que tuvieron que asistir a consulta a causa de dolor postoperatorio: 26% de los casos de tonsilectomías y 7% de las tonsilotomías. Sin embargo, los reportes de adultos fueron más numerosos, el 34% de las tonsilectomías. Por lo tanto, se elaboraron unas guías para el manejo del dolor postoperatorio en niños, pero no para adultos.
Considerando lo anterior, la doctora Elisabeth Ericsson de la Escuela de Ciencias de la Salud, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Örebro en Suecia, y un grupo de colegas otorrinolaringólogos de diferentes centros hospitalarios del país, se plantearon realizar un análisis de la realidad sueca. El estudio se dividió en dos secciones: la primera a través de un estudio descriptivo transversal, y la segunda a través de un análisis retrospectivo de los reportes registrados de pacientes.
Para la primera parte, otorrinos de 48 servicios de otorrinolaringología (públicos y privados) del país, recibieron cuestionarios en los que los profesionales registraban desde las características de las técnicas quirúrgicas, el manejo del dolor pre, operatorio y postoperatorio, incluyendo principio activo, dosis, vía de administración, duración de tratamiento, etc. Los cuestionarios fueron completados entre abril y mayo del 2021.
Para la segunda sección, se incluyó el análisis de 8,085 registros colectados entre octubre del 2019 y octubre del 2022. Los resultados mostraron que todos los servicios de otorrinolaringología participantes utilizaron Acetaminofen como analgesia preventiva. Además, los AINEs se utilizaron en el 40% de los centros. Generalmente, se administraba betametasona para prevenir el dolor y las náuseas (92%).
Por otro lado, todos los servicios dieron instrucciones posteriores al alta sobre analgesia multimodal con Acetaminofen y AINEs. Asimismo, se prescribieron analgésicos de rescate postoperatorios para el 77% de los adultos, el 62% de los niños mayores y el 43% de los niños pequeños. El analgésico de rescate prescrito con mayor frecuencia fue la Clonidina en niños (55%) y oxicodona en adultos (72%). En conclusión, los autores destacaron que el esquema analgésico sueco utilizado en las operaciones de amígdalas es bueno, pero creen que todavía se puede perfeccionar.
Este artículo fue publicado en el journal PLOS ONE de marzo del 2024. Su título original es: «Pain management after tonsil surgery in children and adults—A national survey related to pain outcome measures from the Swedish Quality Register for tonsil surgery.»
Si desea obtener el estudio clínico que sustenta este artículo informativo por favor rellene los campos a continuación
La combinación de Amlodipina y Candesartán mejora significativamente el control...
Leer másLas últimas recomendaciones sobre el uso de antibióticos en sinusitis...
Leer másLa relación entre los telómeros y la diabetes tipo 2,...
Leer másUn estudio científico 2024 revela qué antiinflamatorio es más efectivo...
Leer más