Conozca el innovador proyecto "El Oso frontino en la ciudad"...
Leer más¿Sabías que en los alrededores de la ciudad de Mérida se pueden observar Osos Frontinos silvestres? Esta sorprendente realidad es posible gracias a un innovador proyecto de conservación liderado por la Fundación PROBIODIVERSA llamado «El Oso frontino en la ciudad«, que recientemente ha establecido una alianza estratégica con Laboratorios VALMORCA a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial. conservación oso frontino Mérida
Los osos andinos son animales extremadamente sigilosos y tímidos, lo que hace que su observación directa en vida silvestre sea realmente difícil. Sin embargo, los científicos han desarrollado métodos efectivos para detectar su presencia en áreas específicas. La forma más común es a través de la observación indirecta, mediante el estudio de sus rastros como se puede ver en las marcas de alimentación, huellas en el suelo y marcas en los árboles.
Otra manera de confirmar la presencia de osos en el eje periurbano de Mérida es mediante la identificación de senderos bien marcados que son frecuentados por estos animales. Al recorrer estos caminos con atención, también es posible encontrar heces o excretas, elementos de gran valor científico que permiten determinar tanto la dieta como el estado de salud de los ejemplares.
El Oso frontino (Tremarctos ornatus) es reconocido por su crucial rol ecológico como «jardinero del bosque«. Durante su alimentación, consume diversos frutos cuyas semillas son transportadas a diferentes zonas donde, al ser excretadas, germinan y contribuyen a la regeneración vegetal. Esta característica convierte a los osos en verdaderos modeladores del ecosistema, jugando un papel fundamental en la restauración ecológica de ambientes intervenidos.
Aunque su tamaño es considerable, siendo uno de los mamíferos terrestres más grandes de Venezuela, su capacidad para pasar desapercibidos es realmente impresionante. En muchos lugares solo se conoce al oso por fotografías, ya que son extremadamente esquivos. Sin embargo, gracias al proyecto de PROBIODIVERSA, se ha documentado su presencia en árboles de Higueras (Ficus sp.) en el eje periurbano de Mérida, donde buscan los nutritivos frutos de higo durante sus temporadas de abundancia.
Contrario a la creencia popular, el Oso Andino no es exclusivo del estado Mérida. Esta singular especie, único oso verdadero de Sudamérica, se distribuye por varios estados venezolanos a lo largo de la cordillera de Los Andes: desde Lara, pasando por Trujillo, Portuguesa, Barinas, Mérida, Táchira, hasta la Sierra de Perijá en Zulia. A nivel continental, habita prácticamente todos los países andinos de América del Sur, con excepción de Chile.
Otra idea errónea es que el oso vive exclusivamente en alta montaña y páramos. En realidad, estos animales habitan una gran variedad de ecosistemas montañosos, abarcando prácticamente todo el gradiente altitudinal, desde los 300 hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar, demostrando su notable capacidad de adaptación a diferentes entornos.
La región andina venezolana forma parte de uno de los 36 «Hotspots» de biodiversidad global, zonas que concentran una extraordinaria riqueza biológica pero que también enfrentan graves amenazas. El Hotspot de los Andes Tropicales es considerado el de mayor riqueza biológica del planeta, albergando más de 34.000 especies, de las cuales aproximadamente la mitad son endémicas, haciendo aún más crucial las iniciativas de conservación como la de PROBIODIVERSA.
Conozca el innovador proyecto "El Oso frontino en la ciudad"...
Leer másDescubra todo sobre el Oso Andino, también conocido como Oso...
Leer másLa Fundación ProBiodiversa lideriza otro hermoso proyecto de conservación del...
Leer másDescubre el sorprendente hábitat del oso frontino en el eje...
Leer más